KeyNote Speakers

Lloyd B. Gordon, PhD in Electrical Engineering, conducted research from 1974 to 1998 for the U.S. Department of Energy and three universities. From 1998 to 2021 managed the electrical safety program at Los Alamos National Laboratory (DOE) for 15,000 employees. Dr. Gordon has 25 years in experimental high-energy research, 45 years as an educator and trainer, and has focused his efforts on R&D electrical safety over the past 25 years. Dr. Gordon is an expert in Direct Current (DC) electrical hazards and all applications of DC, including battery energy storage, standby battery systems, solar power, variable frequency drives, DC transmission and distribution, electric vehicles, capacitors, supercapacitors, and more. Dr. Gordon serves on the NFPA 70E, Chapter 3 task group, arc flash and a member of the IEEE 1584, Guide to Arc Flash Calculations. Dr. Gordon is a senior life member of IEEE and a member for 53 years.
Special Guests

ISA
Especialista en Operaciones Corporativas con formación en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional y un título de MSc en Electrónica de Potencia de la University of Manitoba en Canadá, con 27 años de experiencia. Actualmente, Líder Técnico Corporativo de Gestión de Activos para ISA y sus empresas, así como el de Representante por América en el referenciamento ITOMS (International Transmission Operations and Maintenance Study), una destacada iniciativa internacional en el ámbito de la transmisión eléctrica. Además, lidera el Macroproyecto de Operación Avanzada y es el líder corporativo en Operación de FACTS y HVDC.
Presentación: La electrónica de potencia en la Transmisión de Energía y sus desafíos
La electrónica de potencia cada vez hace parte de más equipos en los sistemas de transmisión, convirtiéndola en todo un desafío a lo largo de su ciclo de vida de los equipos FACTS, HVDC, Almacenamiento, etc. En esta presentación se compartirán experiencias de Interconexión Eléctrica S.A ESP y sus empresas, además de los desafíos que enfrentamos y que como ingenieros debemos resolver.

International Power Association
Especialista, Consultor y Capacitador, con más de 30 años de experiencia, en Calidad de Energía en Estados Unidos y Latinoamérica para los sectores: telecomunicaciones, centros de datos, financiero e industrial. Facilitador en la comprensión de temas técnicos complejos y Líder por implementar un enfoque práctico y contundente al brindar soluciones integrales a sus clientes. Autor del artículo “Improve UPS Reliability, THD and Efficiency while Reducing Installation Costs.” y Co-autor del Libro “La Guía para Alcanzar 3Cs: Continuidad, Confiabilidad y Calidad de Energía Eléctrica. La Solución Práctica para Conseguir Alta Disponibilidad en Cargas Críticas”.

Dranetz Inc.
El Ingeniero José Leopoldo Martínez Basulto obtuvo su título en Ingeniería Mecánica y Eléctrica, con la especialidad en turbomaquinaria y procesos de manufactura de la Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México (1986).
• Consultor en Calidad de Energía y en múltiples proyectos de simulación de sistemas eléctricos.
• Desarrollador e inventor de Ampek, el primer software patentado en español para calcular la capacidad de conducción de corriente y algunos otros parámetros eléctricos como impedancias de secuencia positiva, negativa y cero para líneas de Transmisión y Distribución y cables de baja, media, alta y extra alta tensión para sistemas subterráneos, incluyendo cables aislados con papel impregnado en aceite, cables LPOF/HPOF y cables con aislamiento dieléctrico sólido, software que ahora es propiedad de Viakable (México).
• Experiencia técnica en sistemas eléctricos de potencia: cables de energía, redes eléctricas subterráneas, Calidad de Energía y maquinaria como bombas centrífugas y compresores de aire, para aplicaciones del sector público y sector privado, principalmente plantas industriales.
• Capacitación en cables para minas, cables submarinos y cables de alta tensión en Inglaterra en las instalaciones del Grupo Pirelli (ahora Grupo Prysmian).
• Conferencista en México y Latinoamérica con varios reconocimientos en cables de potencia y Calidad de Energía.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Gerente de Ventas para Latinoamérica en Dranetz/Electrotek/Gossen Metrawatt, (2010 a la fecha), así como Ingeniero Senior en simulación y modelado de sistemas eléctricos de potencia en Electrotek (EUA).
• Consultor en Calidad de Energía y en múltiples proyectos de simulación de sistemas eléctricos y cumplimiento de normativas en México, Centroamérica y Sudamérica en empresas de clase mundial: generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, petroleras, mineras, automotrices, acereras, cementeras, alimentos y bebidas, centros de datos, telecomunicaciones y farmacéuticas, entre otras.
• Conferencista en México y Latinoamérica con varios reconocimientos en cables de potencia y Calidad de Energía.
Presentación: Análisis de transitorios en energización de bancos de capacitores y filtros pasivos de armónicas
Cuando un banco de capacitores o un filtro pasivo de armónicas son energizados, se presentan altas valores de corriente en el momento de dicha energización (corrientes de “inrush”).
Se analizan y revisan los aspectos que intervienen en estas corrientes, metodologías de cálculo así como algunas soluciones para reducir y mitigar estas altas corrientes, los criterios de diseño a considerar y un ejemplo de un caso real, aplicando dichos criterios de diseño y metodologías de cálculo, y su comparativo con el registro y monitoreo de los oscilogramas de tensión y de corriente obtenidos durante dicha energización.